Los universitarios españoles escogen a Google, Inditex y Amazon como las empresas más atractivas para trabajar
16/01/2018
En el auditorio de Cuatrecasas en Madrid, se han dado a conocer los resultados de la 1ª Edición del monitor Merco Talento Universitario en España, que recoge las 100 empresas más atractivas para los universitarios.
- Merco y PeopleMatters han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo del monitor Merco Talento Universitario.
- Los universitarios prefieren trabajar en el sector de auditoría/consultoría, cultura/entretenimiento y banca/seguros
- Merco Talento Universitario es un estudio que incluye la opinión de más de 9.000 universitarios de último año de carrera, alumnos de máster, doctorados o títulos propios equivalentes.
- Los universitarios prefieren trabajar en compañías grandes en vez de pequeñas, preferiblemente multinacionales y con presencia internacional. No les importa viajar, aunque prefieren residir en España y dan ligeramente más valor a un salario fijo que a uno con retribución variable.
- Los universitarios españoles aspiran a percibir un salario de 1.254€/mensuales en su primer empleo.
Esta primera edición del ranking de las mejores empresas españolas para trabajar según los universitarios la encabezan Google, Inditex y Amazon, seguidos de Apple, Mercedes Benz, Santander, Microsoft, Mercadona, Coca Cola y BBVA.
El lanzamiento de Merco Talento Universitario parte de un incremento significativo en la muestra de universitarios consultada en el proceso de elaboración de otros monitores Merco, superando en esta ocasión los 9.000 encuestados, gracias a la estrecha relación de PeopleMatters con el sistema universitario a través del proyecto Recruiting Erasmus, liderado por esta consultora.
Este colectivo destaca, como fortalezas de las empresas españolas como lugares para trabajar, su buena retribución y beneficios, la formación y el desarrollo profesional que ofrecen, así como una buena reputación. Consideran una debilidad de las mismas la calidad de vida que ofrecen a sus empleados, el comportamiento ético y responsable que tienen y los retos laborales y profesionales.
Según Manuel Sevillano, Director General de Merco, “estamos muy ilusionados con este proyecto que desarrollamos de manera conjunta con PeopleMatters. En Merco consideramos que el talento es un factor clave en la reputación de las compañías y siempre desde nuestro ADN universitario del que nos sentimos muy orgullosos (surgimos como proyecto universitario en la universidad Complutense de Madrid hace ya casi veinte años) nos hemos hecho la siguiente pregunta, ¿por qué hay compañías que atraen a los universitarios y otras no?; Merco Talento Universitario intenta dar respuesta a esta pregunta y ofrece información a las compañías sobre esta cuestión que consideramos de extraordinario valor”.
En palabras de Alfonso Jiménez, Socio Director de PeopleMatters, “el contexto actual de recuperación económica, unido a la altísima demanda de titulados por parte de las empresas, hace que éstas deban desarrollar estrategias de acercamiento y posicionamiento para atraer el talento que necesitan. Para conseguirlo, resulta fundamental conocer las percepciones, prioridades y modos de comunicación de los distintos colectivos, para los cuales diseñar y poner en marcha dichas estrategias. Merco Talento Universitario aporta información enfocada, detallada y útil sobre el punto de vista y las percepciones actuales de los universitarios con respecto a las empresas y el empleo.”
Documentos relacionados
Nota de prensa Merco Talento Universitario 2017 (PDF, 199Kb)
Resumen de prensa Merco Talento Universitario 2017 (PDF, 518Kb)